Tutorial REPCI
REPCI es un Repositorio Cristiano Interinstitucional que se ha comprometido a proporcionar objetos digitales de alta calidad en acceso abierto, permitiendo a la comunidad educativa y eclesiástica acceder de forma gratuita a valiosos recursos teológicos. Esta iniciativa está diseñada para servir a la educación teológica y fortalecer a la iglesia en América Latina, facilitando el intercambio de conocimientos y fomentando el crecimiento espiritual y académico.
1. En la página principal, tendrás acceso a información sobre las instituciones que respaldan nuestra plataforma, los proyectos y las áreas temáticas que vienen desarrollando, así como detalles sobre las Comunidades e información relevante sobre REPCI.

2. Como institución, también encontrará varios planes de suscripción para elegir el que mejor se adapte a su presupuesto o necesidades. Pero no olvides que somos un repositorio en Acceso Abierto, donde tú y tu comunidad pueden consultar nuestras colecciones de forma gratuita.
3. REPCI se divide en cuatro comunidades:

4. Investigación: incluye proyectos de investigación, informes, reportes, trabajos destacados y tesis de grado. Es nuestro compromiso destacar el arduo trabajo y la dedicación de docentes, investigadores y estudiantes en el ámbito de la investigación. Creemos que es esencial compartir este conocimiento para enriquecer el campo de las ciencias de la religión y ofrecer un legado significativo para las generaciones futuras de investigadores.
5. Fondo editorial: espacio dedicado a albergar y dar a conocer parte de la producción propia institucional. Aquí encontrarán una rica colección de libros, folletos, periódicos y revistas que representan el fruto del esfuerzo y la pasión de nuestros académicos e investigadores. Nuestro principal objetivo es impulsar la difusión de la producción académica, inspirar nuevas obras y fomentar la publicación de investigaciones relevantes. Creemos firmemente en la importancia de compartir el conocimiento y enriquecer la comunidad académica y eclesiástica a través de estas publicaciones.
6. Patrimonio documental: Dentro de este rico acervo, encontrarán documentos legales, fotografías, videos, boletines y otros documentos relevantes que ilustran nuestra historia, nuestros logros y nuestro compromiso con la investigación y la educación teológica. Estos registros no solo son un reflejo del pasado, sino que también cobran un significado especial en el contexto actual, ayudándonos a comprender nuestra identidad y visión.
7. Recursos educativos: Colección que incluirá objetos digitales como presentaciones, ensayos, análisis de textos, reflexiones, textos argumentativos, entre otro sin número de documentos que se producen en el aula de clase.
Todas ellas ofrecen una amplia gama de recursos de acceso abierto. Además, facilita la búsqueda mediante filtros por tema, autor, título e institución.
Usted puede realizar la búsqueda de varias formas en REPCI:
8. Iniciarla desde la ventana principal de búsqueda o acceder directamente a la colección que necesito.
9. Buscar por institución: ingresar a cada una de las comunidades e identificar la institución que ha realizado las publicaciones en esa comunidad específica y seleccionar la que deseo consultar.

10. Al hacer clic sobre la institución, se despliegan los recursos publicados por la misma, donde además puede hacer una búsqueda.

11. Si necesita ver todas las publicaciones de un autor en particular, debe dirigirse a la columna de filtros ubicada en la parte derecha de la pantalla y seleccionar la opción más…
12. En más… Se abre el catálogo de autores, donde usted puede escribir el nombre del autor o desplazarse a través de las flechas para encontrar el autor de su interés.
13. También puede realizar una búsqueda avanzada desde la barra principal de búsqueda y aprovechar los filtros disponibles en el sistema, como: búsqueda por comunidad, título, autor, tema y fecha.
14. Una vez encuentre el recurso de su interés, solo tiene que hacer clic en el título para acceder a información adicional.

15. Ver el registro completo y sus metadatos: autor, editorial, fecha de publicación y un breve resumen o tabla de contenido.

16. Además, justo debajo de la imagen, encontrará enlaces para descargar el PDF y acceder a las páginas relacionadas.

Etiqueta:WordPress